top of page

El llanto (2019)

  • 4 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Rol: Prensa y comunicación



****


El llanto una película de Hernán Fernández Estreno comercial: 15 de agosto  

El llanto es la historia de una familia distanciada por la necesidad de supervivencia. Elías, un joven cuidador y trabajador de campo, debe viajar a Buenos Aires para emplearse en una obra en construcción. Sonia, su reciente mujer, lo esperará en la casa de madera que ambos comparten en un pueblo rural del interior del país, con su primer hijo en el vientre. La película fue rodada en Primer Ingenio Correntino: un pueblo de la provincia de Corrientes, ubicado a 20kms de la ciudad capital, perteneciente al municipio de Santa Ana de los Guácaras.


Sobre el director: Hernán Fernández nació en Buenos Aires, en 1985. Es graduado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Su primer largometraje documentalLa piel marcada fue estrenado en la [18] edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), y formó parte de la selección oficial de la (18) Muestra Internacional Documental de Bogotá, en 2016. El llanto es su segundo largometraje y fue estrenado en la Competencia oficial del 33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Editó varios trabajos, entre ellos Monstruo Dios (2019) de Agustina San Martín, mención especial del jurado en el 72° Festival de Cannes. Es tutor de tesis en la ENERC.

Motivación del director:  ¿Qué sucede cuando una familia debe distanciarse por necesidad? Indagamos en lo más profundo de las relaciones humanas bajo el manto de una sencilla historia de amor, donde el goteo de las cuestiones sociales esté visible sólo en la mirada de un espectador activo, interpelado por una historia que - como la voluntad que mueve a sus protagonistas - se vuelve necesaria y verdadera.

Notas del director: Me formé cuando la discusión entre las barreras documental/ficción ya estaba saldada. Entonces, a la hora de pensar una película no logro ubicarme en un lugar u otro. Considero que las limitaciones existen desde la financiación, donde aún sí se puede seguir hablando de documental o ficción. Me siento muy cómodo trabajando con no-actores, y tomando de sus vidas reales elementos que sirvan para la narración. Ese grado de verdad que tienen los personajes con sus entornos hace que solo tenga que guiar mínimamente la acción, porque lo que ocurre en el plano es algo cotidiano y natural para ellos.

Si bien existía desde la escritura, o la realidad misma del paisaje, una estética propia de la materia con la que íbamos a trabajar, afinamos mucho la propuesta junto a Constanza Sandoval, la directora de fotografía, y llegamos al rodaje con una idea muy clara: encuadres centrados y una distancia de cámara muy respetuosa hacia los personajes. Trabajamos con un sólo lente 40mm. La simetría deviene de una búsqueda de cierto minimalismo en el cuadro, trabajada en conjunto con Agustín Ravotti (director de arte) y apoyándonos en algunas referencias compartidas por los tres: Alonso, Reygadas o Ceylan, entre otros.

Para mí, la repetición de las acciones y los encuadres son una plataforma a la hora de pensar una historia. Me cuesta entender bien el porqué, supongo que hay resabios del cine que me formó. En general, me resulta necesario volver a ver los espacios donde grabamos el día anterior. Mas allá de la rutina existe en la repetición un tedio que termina volviendo todo mas hermoso, y uno deja de pensar en la acción misma, y aparece la observación. Durante el rodaje, como ejercicio, propongo grabar los espacios vacíos antes y después de que ocurra la acción. Esos planos después suelen desecharse, pero los que quedan cobran mucha fuerza dramática en el relato, y el espectador puede espiar lo que queda en ese lugar, la memoria del uso.EL LLANTO 72 minutos - Argentina - 2018 - 4K Digital

Ficha artística: Sonia Ortiz / Favia Acosta / Elías Aguirre / Eustaquio Solís Fanny Winkler / Yanina Fernández / Sebastián López

Ficha técnica: Dirección: Hernán Fernández Guión: Franco Scappatura / Hernán Fernández Producción ejecutiva: Hernán Fernández Jefa de producción: Analía Vargas Silva Asistente: Yanina Fernández Fotografía y cámara: Constanza Sandoval Foquista: Mariano Maximovicz Director de arte y vestuario: Agustín Ravotti Director de sonido: Julián Caparrós (ASA) Sonido directo: Alexis Estefanía Savino Montaje: Anita Remón (SAE) Postproducción: Juan Martín Hsu – Zebra Post Color: Constanza Sandoval Mezcla: Jorge Gutiérrez Jiménez – Paquidermo Post Sound Studio Contadora: Lorena Álvarez Diseño gráfico: Jimena Cohen Arte gráfico: Elo Menéndez


DIFUNDE Julieta Bilik

 
 
 

Comentarios


bottom of page