top of page

La galaxia de jóvenes que viene a renovar el cine argentino

Actores fogueados en la TV que saltan al cine, como Lali Espósito o Peter Lanzani, son la llave para atraer nuevos públicos


Publicado en LA NACIÓN, el 13 de Mayo de 2017.

ree

La taquilla local habla. Y últimamente indica que entre las películas nacionales más vistas hay actores y actrices jóvenes cuyas carreras tienen origen en la TV, y que con el salto a la pantalla grande empiezan a desprenderse del mote "teen". ¿Se trata de un incipiente sistema de estrellas?


El marketing y la comunicación de las empresas intentan llegar a los millennials, esa generación nativa digital de hasta 33 años que marca hábitos de consumo y que, aunque algunos creen que sólo es adepta a las series y las películas vía streaming, también va al cine. Así lo demuestran las taquillas nacionales e internacionales y la inclusión, con cada vez más frecuencia, de actores y actrices de esa generación en las duplas protagónicas de producciones cinematográficas mainstream.


Axel Kuschevatzky, jefe de desarrollo y producción de cine de Telefé, cuenta que aunque sus investigaciones de mercado confirman que los millennials "son los que más cine ven en las salas, las producciones locales encuentran su público más estable en los mayores de 35, por lo que las películas nacionales más taquilleras son las que cruzan estas dos audiencias". Y advierte que decidir un proyecto de cine sólo por su perfil demográfico y no por la calidad de la propuesta narrativa puede ser "un error enorme".


Para muchos agentes de la industria, la consolidación de un star system es fundamental y uno de los pilares del desarrollo y sostenido crecimiento del cine argentino. Sin embargo, para Mili Roque Pitt, socia fundadora de MyS, una productora de cine y publicidad a cargo de proyectos como Sin hijos, Una noche de amor, Abzurdah y Vóley, son varios los factores que ayudan a que el público joven se acerque a las salas: "Las temáticas de historias que los identifican, producciones de factura técnica de calidad y la presencia de actores jóvenes de gran convocatoria que son excelentes profesionales".


Kuschevatzky explica el fenómeno desde otra perspectiva: "La actuación en cine es una técnica muy particular que requiere entrenamiento y muchas de estas figuras emergentes trabajan frente a cámara desde chicas y entienden los métodos y los requerimientos de un rodaje. Incluso algunos comenzaron trabajando detrás de cámara antes de dedicarse a la actuación, como el Chino Darín, que fue parte del equipo de El secreto de sus ojos, o Nicolás Francella, que fue asistente de producción en El hombre de tu vida".


Sin ir muy lejos, el año pasado Permitidos, que vendió más de 350.000 entradas, marcó el debut cinematográfico de la estrella teen Lali Espósito. Su director Ariel Winograd, quien confiesa que sueña con que haya un star system más amplio, cuenta cómo fue el proceso que lo llevó a convocarla. "Con Nathalie Cabiron (mi productora y mi mujer) siempre tuvimos ganas de trabajar con Lali, pero no teníamos un proyecto para acercarle y se dio de una forma muy orgánica cuando apareció un guión que era perfecto para ella." Y para explicar la elección de Martín Piroyansky como coprotagonista (que viene participando de todas las películas de Winograd desde Cara de queso), cuenta que como los dos tienen tonos y carreras diferentes, "la idea fue generar un contrapeso entre uno y otro" que, al parecer, funcionó muy bien.


Piroyansky es niño prodigio, actor, director y autor de sus propios guiones. Para él, las figuras no son sinónimo del éxito en la taquilla. "Depende mucho de la propuesta de cada película: la temática, la factura y el lanzamiento". Para Vóley, la película que dirigió, contó con un elenco lleno de "nuevas estrellas" y superó las 100.000 entradas vendidas; "el tono y la temática fueron los elementos decisivos, además de la visibilidad que logró gracias a la distribución, a cargo de Disney".


Otra de las estrellas que empieza a ubicarse en un lugar central de la galaxia local es Eugenia "La China" Suárez, que debutó con Abzurdah, siguió con El hilo rojo, acaba de estrenar Los padecientes y pronto se la verá en Sólo se vive una vez. Para Roque Pitt: "Como la China está formada como actriz en la televisión desde muy pequeña, combina en la pantalla grande su enorme talento con su carisma a la hora de la convocatoria. Lo mismo me pasa, por ejemplo, trabajando con Peter Lanzani. Son actores completos y a la vez humildes en su desempeño, pero también entienden que son los «embajadores» de las películas a la hora de comunicarlas y acompañarlas en sus lanzamientos".


Sin duda, estos actores jóvenes tienden un puente entre las películas y las audiencias en formación. Para Daniela Goggi, directora de El hilo rojo y Abzurdah (702.461 y 784.717 espectadores, respectivamente), el sistema de estrellas está en formación. Y sobre la repetición del esquema de trabajo, agrega: "Es un placer poder tener continuidad con un grupo creativo porque vas ganando en seguridad y en compromiso con el trabajo. Aparte de eso, creo que la China siempre es interesante para cualquier productor: es un actriz muy buena, rigurosa trabajando, carismática y convocante: ¡bingo!"


Dentro del cine de género local, Gabriel Grieco es uno de los nombres que resuena. Con una película en su haber, Naturaleza muerta, estrenó el 30 de marzo Hipersomnia, con un elenco superjoven y televisivo que incluye a Jimena Barón, Vanesa González, Candela Vetrano, Florencia Torrente, Sofía Gala, Nazareno Casero y la participación especial de Peter Lanzani. Grieco confiesa que como la película iba destinada a un público joven, a la hora de pensar el casting buscó uno "juvenil y aspiracional en el que sus actores provengan (por lo menos en sus primeros pasos) del star system televisivo, de un mundo infantil como Disney o de la factoría Cris Morena, ya que sentía que si les daba un rol oscuro y distinto a lo que se espera de ellos, iba a ser más impactante para sus seguidores".


Tal como afirma Kuschevatzky, el peso de las estrellas en la taquilla es un asunto complejo regido por las expectativas. "Si Jean-Claude Van Damme hiciese de Hamlet probablemente no iría nadie a verlo. Es decir, identificamos a los actores con propuestas y géneros específicos. Es en esa dinámica donde los espectadores muchas veces elegimos qué ver, no sólo en que el protagonista sea conocido." A veces, invertir esa probabilidad es un elemento muy seductor para el público y genera un perfil alto para los proyectos, aunque -enfatiza- "ninguna de esas dos cosas garantiza ni una buena película ni un éxito comercial".


La televisión

En este panorama, el rol de la televisión es decisivo porque representa una herramienta de comunicación muy poderosa. Dice Roque Pitt: "En el caso de las películas que producimos desde MyS su función es decisiva para la captación de la mayor cantidad de público. Tiene que ver con el objetivo de hacer un cine de calidad y masivo".


Juan Vera, gerente artístico de Patagonik (productora de Permitidos, Las insoladas yVóley, entre otros éxitos de taquilla), opina que hace varios años viene derrumbándose esa vieja oposición entre cine y televisión, gracias a que "de a poco se va abriendo paso una nueva generación de actores que, en su mayoría, provienen de ese medio".


Además agrega que "si uno revisa los últimos 15 años de cine en la Argentina verá que las películas que contaron con el favor del público fueron acompañadas por el apoyo de algún canal". De hecho, el artículo 67 de la ley de servicios de comunicación audiovisual les exige a los canales de aire exhibir en estreno televisivo (por año calendario) ocho largometrajes nacionales cuyos derechos de antena hubieran sido adquiridos con anterioridad a la iniciación del rodaje, por lo que también los involucra como coproductores.


Julieta Zylberberg

Actuó en La niña santa, Cara de queso, Un novio para mi mujer, Relatos salvajes, Mi amiga del parque y El rey del once

Mariana "Lali" Espósito

Tras el éxito de Permitidos, es la figurita que quieren los los productores; por ahora, sigue concentrada en su carrera musical

Ricardo "el Chino" Darín

Tras Muerte en Buenos Aires y Pasaje de vida, vendrá el film sobre Robledo Punch de Luis Ortega

Luisana Lopilato

Tras Las insoladas y filmar en Hollywood Fair Market Value protagonizará Los que aman, odian

Martín Piroyansky

Actuó en Sofacama, XXY y La araña vampiro. Dirigió y protagonizó Vóley. Lo próximo: Mamá se fue de viaje

Eugenia "China" Suárez

Empezó en Abzurdah y no paró; siguión con El hilo rojo y Los padecientes y se la verá en Sólo se vive una vez

Peter Lanzani

De la factoría Cris Morena, dio el salto por su papel de Alejandro Puccio en El clan. Será protagonista de Solo se vive una vezical

Nicolás Francella

Debutó en cine con Corazón de León. Este año participó del thriller Maracaibo de Los padecientes.

Justina Bustos

Debutó en cine con Vóley, a la que siguió con Una noche de amor, Migas de pan y Los padecientes.

Nazareno Casero

Participó en Crónica de una fuga y Desmadre, entre otras. Este año fue parte del elenco de Hipersomnia.

Ángela Torres

Fue Gilda de adolescente en la película de Lorena Muñoz, actuó en Los padecientes y se la verá en Un viaje a la luna

Commentaires


bottom of page