top of page

La larga noche de Francisco Sanctis (2016)

  • 10 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Rol: Prensa y comunicación



****



LA LARGA NOCHE DE FRANCISCO SANTIS  una película de Andrea Testa y Francisco Márquez 

Seleccionada para Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 (11 al 22 de mayo)

En competencia internacional del BAFICI 2016


SINOPSIS:Francisco Sanctis (45), un hombre sin compromiso político, recibe en plena dictadura militar la información precisa de dos personas que van a ser secuestradas por el ejército. Esa misma noche Francisco tiene que tomar la decisión: ¿Arriesgará su vida para intentar salvar la de dos desconocidos?

ACTÚAN: Diego Velázquez, Laura Paredes, Valeria Lois, Marcelo Subiotto y Rafael Federman.


FUNCIONES: 


Viernes 15, a las 14.30hs, en Village Recoleta 09 (para prensa) Viernes 15, a las 21.50hs, en Village Recoleta 09 Sábado 16, a las 16.15hs, en Village Recoleta 09

Lunes 18, a las 20.40hs, en ArteMultiplex Belgrano 1

COMENTARIOS DE LOS DIRECTORES Lo que nos interesó cuando leímos la novela de Humberto Costantini es que aborda la dictadura desde un lugar que el cine no ha trabajado. No desde un militante o desde un militar sino desde un personaje de clase media que está, aparentemente, afuera del conflicto. Esto será puesto radicalmente en cuestión cuando su ex compañera de la facultad lo llama para darle las direcciones de dos personas que el ejército secuestrará esa noche. ¿Se puede estar por fuera de la historia? ¿Podemos permanecer ajenos a la situación política que nos rodea? ¿Cuál es la responsabilidad de esa llamada mayoría silenciosa en el devenir de los hechos? Son todos interrogantes que en la dictadura se expresaron trágicamente pero que a su vez son muy actuales. Por eso no pensamos que sea una película solo sobre los años 70 sino más bien creemos que trata sobre la voluntad y el compromiso. La película está centrada en el punto de vista de Francisco Sanctis, con una sutil y sensible interpretación de Diego Velázquez, y esa elección nos alejó de una estética naturalista. Queríamos que la película sea un tránsito por sus emociones y es así que gradualmente se va volviendo oscura y extraña. Elegimos que el terror de la dictadura se intuya más de lo que se ve. Podríamos pensar que está fuera de campo, pero sería más preciso decir que está en ese cuerpo transitando la ciudad en la oscuridad de la noche. Creemos que es una película profundamente política abordada desde un lugar humano. Nos interesa que el público pueda empatizar con el protagonista. En esencia el conflicto es el clásico de los films de Hitchcock: un hombre ordinario en una situación extraordinaria.

Creemos que pudimos hacer una película que respeta ciertas codificaciones genéricas pero que va moviéndose libremente por espacios sensoriales. Nos interesaba hacer una película que todos puedan seguir pero que, como en el cine más autoral, los transporte a estados emocionales y a sensaciones físicas. Hay mucho trabajo visual y sonoro para producir este corrimiento del cine clásico, pero buscamos darle tiempo al público menos habituado a estas propuestas para que estos elementos los envuelvan hasta conquistarlos.Sobre los directores:

Andrea Testa nació en 1987 en Capital Federal. Realizó sus estudios en la ENERC. Su tesis "Uno, Dos, Tres" participó en el Festival Internacional Magma 2012 en Acireale, Italia. Dirigió el documental “Pibe Chorro” que se estrenará en junio de este año. En la actualidad se encuentra pre-produciendo “El comunismo después del comunismo”, un documental de Francisco Márquez, cumpliendo el rol de Productora Ejecutiva. “La larga noche de Francisco Sanctis” es su primera película de ficción.

Francisco Márquez nació en 1981 en Buenos Aires. Estudió en la ENERC donde realizó varios cortometrajes, destacándose "Imágenes para antes de la guerra"(2010) que participó en cerca de 20 festivales internacionales, ganando varios premios y obteniendo la nominación a los Premios Condor. "Después de Sarmiento" (2014), su primer largometraje documental, participó en la Competencia Oficial de Rencontres Toulouse (2015), EDOC (2015), "CLAM, Barcelona" (2015), Festifreaks (2015) y del "Festival de Cine de Bogotá" (2015). En la actualidad se encuentra pre-produciendo su segundo documental "El comunismo después del comunismo". “La larga noche de Francisco Sanctis” es su primera película de ficción. Sobre la casa productora: Pensar con las Manos es una productora joven que impulsa un cine comprometido críticamente con la realidad de su tiempo, indagando en las formas estéticas que puedan interpelarlo, desarrollando pensamiento activo junto a su público.En 2015 estrenó "Después de Sarmiento", un documental de Francisco Márquez que ha participado en varios festivales internacionales y ha tenido una buena recepción de la crítica y el público. Este año estrenará "Los Ausentes", ficción de Luciana Piantanida, "Pibe Chorro" un documental de Andrea Testa y en el BAFICI 2016 presentará "La larga noche de Francisco Sanctis" codirigida por Andrea Testa y Francisco Márquez. Actualmente se encuentra pre-produciendo "El comunismo después del comunismo" un nuevo documental de Francisco Márquez y desarrollando de "El olvido", una película de ficción de Luciana Piantanida. FICHA TÉCNICA Guión & Dirección: Andrea Testa y Francisco Márquez Adaptación de la novela homónima de Humberto Costantini Productora Ejecutiva: Luciana Piantanida Director de Fotografía: Federico Lastra Directora de Arte: Julieta Dolinsky Director de Sonido: Abel Tortorelli Montajista: Lorena Moriconi (EDA) Productora: Pensar con las Manos

DATOS TÉCNICOS FICCIÓN / 76 minutos / DCP

 
 
 

Comentarios


bottom of page